martes, 30 de octubre de 2012

TAREA 3: CENTRO DE BUCEO


CENTRO DE BUCEO.           


1- Descripción de la idea.
Mi idea para crear una empresa es la de crear un centro de buceo. Se trata de un centro especializado en actividades subacuáticas en el que se realizarán cursos de aprendizaje de submarinismo, salidas para bucear y venta de material y artículos específicos para esta actividad. No existe una tienda de este tipo en Bueu, y las personas interesadas en comprar material y artículos para esta actividad se tienen que ir a Marín o a Cangas. El centro de buceo estará abierto para todas las personas que quieran practicar este deporte, ya sean particulares, empresas o colegios. Es una forma de acercar el submarinismo a la gente. También ofreceremos la posibilidad de realizar cursos homologados para conseguir títulos oficiales, para que puedan ser buceadores profesionales; y se creará un club de pesca submarina para los interesados en estar federados. Este club sería una actividad sin ánimo de lucro, simplemente se formaría el club para  aquellas personas realmente interesadas, organizando salidas para pescar y participando en campeonatos oficiales.























2- Contextualización.
El lugar donde tengo pensado desarrollar esta actividad es en Bueu, ya que tanto los cursos como las salidas para bucear y pescar se realizarán por la zona de todo el Morrazo y Ons; y es una zona muy buena tanto en pesca como en belleza del fondo marino. Además, las rías no son una zona de mar abierto, por lo que la fuerza del mar no será tan peligrosa.
En el Morrazo existe una gran afición al buceo y la pesca submarina, ya que durante todo el año se pueden ver buceadores en las playas y calas. Además, en un pueblo de mar como es Bueu, muchos marineros pueden estar interesados en conseguir un título de buceador, para poder realizar cualquier tarea submarina en el barco en el que trabajan en caso de que sea necesario.


3- Nicho de mercado.
En la zona del Morrazo solamente existen 3 centros de buceo y 1 club de buceo. Estas empresas son:
- Centro de buceo Beluga. Está situado en Aguete, Marín. Realiza salidas para bucear por la ria de Pontevedra.
- Centro de buceo Ollo do mar. Está en Cangas. Las actividades que realiza son cursos de buceo e inmersiones en las zonas de Cíes y la Costa da Vela.
- Centro de buceo EPISub buceo. Está situado en Cangas. Esta empresa ofrece cursos de buceo y salidas por la ría de Vigo para bucear. También organiza salidas los fines de semana para ejercer la pesca submarina.
- Club de buceo Ons. Está en Bueu. Realiza inmersiones en la zona de Bueu y Ons y concursos de fotografía submarina.


4- Formación y personal necesario.
Para llevar a cabo este proyecto serán necesarios uno o dos monitores con la titulación necesaria para esta actividad, que es el título PADI (Professional Association of Diving Instructors); además de otra  persona  que se encargue de la tienda, que no tiene por qué tener titulación ninguna.
En resumen, serán necesarias  una o dos personas con titulación y una sin ella.
Teniendo en cuenta este aspecto, yo mismo me sacaría el título PADI para poder ser instructor en el centro, y contrataría a una persona que se encargara de la tienda y, según el número de clientes del centro, contrataría a otra persona más con el título de instructor.
Es necesario un local donde dar los cursos de buceo, lo que implicaría un desembolso inicial mayor. Otra opción es instalar unas casetas cerca de la playa, que es mucho más barato y no requiere licencia de obra, y dar allí mismo los cursos.


5- Análisis DAFO.
Amenazas                                                                                                         
- La climatología de esta zona no ayuda a la práctica del buceo.
- Requeriría de un local para dar los cursos de buceo, o, en caso de utilizar casetas cerca de las playas, existe riesgo de robo de material.

Oportunidades
- Actividad diferente y llamativa.            
- Bueu es un pueblo de mar, y muchas personas, sobre todo marineros, estarían interesados en los cursos homologados que ofrecería.
- Existe una gran afición al buceo y la pesca submarina en esta zona, que, a pesar de la climatología gallega, se pueden ver buceadores en las playas durante casi todo el año.
- Abriría una tienda  de productos y material relacionados con la pesca, un tipo de tienda inexistente en Bueu.
- Existe poca competencia en el sector en esta zona.

lunes, 15 de octubre de 2012

Tarea 2: Consejos para tu idea de negocio.

Consejo 1: No esperar a los clientes sentado.
No se puede abrir un negocio sin contar con unos clientes fijos que te aseguren un mínimo de ingresos, es decir, hay que captar los clientes antes de abrir el negocio. Para ello se utilizarán las técnicas de marketing y se realizarán estudios de mercado.
Este consejo es importante porque un negocio no empieza su actividad cuando abre, sino mucho antes, con la captación de clientes fijos.

Consejo 2: Tu eres la imagen de tu empresa.
El empresario es la imagen de la empresa, y todo lo que haga o diga repercutirá directamente en el negocio. La marca de la empresa irá ligada al empresario.
Considero importante este consejo porque cada empresario tiene la responsabilidad de hacer crecer la imagen de su propia empresa, dando ejemplo.

Consejo 3: Sentido del riesgo hipertrofiado.
El empresario no se da cuenta de los riesgos que corre un proyecto hasta después de llevarlo a cabo. Para mitigar estos posibles riesgos lo mejor es estudiar el peligro que puede haber en el proyecto antes de realizarlo.
Este es un consejo interesante porque el empresario debe darse cuenta de que existen riesgos que pueden hacer fracasar un proyecto, y es necesario conocerlos de antemano.